Más de 500 pies de casas de interés social se encuentran detenidos ante la falta de pago de este organismo hacia las cinco empresas constructoras y 700 trabajadores que se encargan de su construcción en al menos cinco poblaciones de la entidad. El representante del programa, Víctor Díaz amenaza, insulta y chantajea a proveedores con el fin de usufructuar el techo financiero de la dependencia en beneficio propio y adquiriendo material de pésima calidad
Escamotea Infovir
PRESUPUESTO
Acusan beneficiarios al encargado del programa, Víctor Díaz Caraveo, de "jinetear" recursos provocando que los obreros tengan semanas sin cobrar sueldo y en consecuencia paralicen construcción de viviendas.
CANCÚN
RENAN MOGUEL Q.
Más de 500 pies de casas del programa del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir), se encuentran detenidos ante la falta de pago de este organismo hacia las cinco empresas y más de 700 trabajadores que se encargan de su construcción en diferentes poblaciones de la entidad.
En base a amenazas, chantajes e insultos con los representantes de las constructoras, Víctor Díaz Caraveo, quien tiene a su cargo ese programa y trabaja para el Infovir, se ha dedicado a ?jinetear? el dinero para los avances de obra y ha provocado que los trabajadores de la construcción tengan entre dos y tres semanas sin cobrar un sueldo, y por consiguiente dejen de laborar.
Los pies de casas se encuentran en las poblaciones de Butrón Casas, Francisco Villa, Nicolás Bravo, Chacchoben y Cancún, por mencionar algún, y en todas es la misma característica: no cumplen con las medidas adecuadas, el material de construcción que se brinda está incompleto y falta de pago de nóminas.
Todos los trabajadores y contratistas coincidieron al mencionar que el encargado de las casas, Díaz Caraveo, ha hecho y deshecho a su antojo con este programa, debido a que como ingenieros, arquitectos y albañiles saben que las medidas estructurales que les dieron para la construcción de esos pies de casas no son los adecuados.
Los trabajadores aseguraron que esas casas que manda a construir el Infovir con las indicaciones que les dan a las constructoras resultan de ?cartón?, porque no son resistentes y en lugar de ayudar perjudicará, ya que al estar el techo muy delgado las filtraciones de agua en la temporada de lluvias será notable.
Además, que los cimientos no se llenan y compactan como debería de ser, pese a que es un programa donde después a los beneficiados se les cobra una mensualidad, que en muchas ocasiones resulta demasiado caro a la calidad que se les brinda.
Al igual que los trabajadores, las empresa contratadas por el Infovir manifestaron su molestia, aunque los responsables de las obras prefirieron omitir sus nombres (aunque este medio los tiene) por temor a represalias y amenazas de Díaz Caraveo, porque les adeuda un promedio de 100 mil pesos por compañía (son cinco) y no ven para cuando les paguen.
Recalcaron que la mala calidad de la obra se debe al mismo Infovir, quien es la dependencia que se encarga de darles los requisitos que deben de cumplir todos los pies de casa que se hagan.
En este punto, comentaron que el material que dan por vivienda es insuficiente para su construcción, al grado que los mismos beneficiados son los que se encargan de completar su edificación.
IRREGULARIDADES EN
LAS CONSTRUCCIONES
En este sentido, explicaron que las cimentaciones de mampostería de piedra, junteado con mortero cemento-cal-polvo de piedra en porción 1:2:7, sólo se hacían con cemento y un poco de mortero
Otro punto, aseguraron fue la cubierta del techo, donde la losa de vigueta prensada tipo 12-3 y bovedilla de 15X25X56 centímetros con refuerzo por temperatura a base de malla electro soldada tipo 6X6-10/10 y una capa de compresión de tres centímetros, debería ser de cinco, porque al ser muy delgado el techo la manguera cuando se introduzca la energía eléctrica no se tapa por completo y queda al aire
De igual forma, manifestaron que los emboquillados de las puertas y ventanas a base de mortero-cemento-polvo de piedra en proporción 1:6 con acabados texturizados con un espesor mini de 1.5 centímetros no se hacían de esa forma.
A pesar de que también se marcaba que la cimentación debería ser con relleno compactado con material seleccionado tipo ?B? producto de banco de 20 centímetros de espesor con pizón de mano, nada de esto se cumplía para hacer más barata la obra, ya que así lo exigía el Infovir.
Reclaman obreros su pago
Los más de 700 trabajadores de diferentes empresas constructoras se quejaron de la falta de pago de parte del representante del Infovir que se encarga del programa de vivienda, Díaz Caraveo, a quien señalaron de darles muchas vueltas a los representantes de las constructoras para las que laboran, ya que no les paga y esto ocasiona que también no cobren.
Refirieron que tienen un promedio de dos a tres semanas que no cobran y que ante la falta de recursos y la necesidad de llevar el dinero a sus casas, han optado por detener la obra de los pies de casa en algunas comunidades de Quintana Roo, donde hay 500 beneficiados afectados.
----------------------
100 mil pesos adeuda Infovir a constructoras
5 compañías proveen la edificación de viviendas
700 trabajadores de la cuchara exigen salarios
500 pies de casa están detenidos
(Publicado en victor diaz, Julio 3, 2008, 6:43 PM)