Autoritarismo Presidencial afecta a Q. Roo
Noticias relacionadas

Autoridades asestan un nuevo golpe al narcotráfico en la zona y decomisan en la Zona hotelera de Cancún, más de 32 kilogramos de marihuana, valuada en casi un millón de pesos.
Desdeña Calderón federalismo
Las medidas tomadas por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, sin aviso previo al gobernador Félix González Canto, deja un mensaje de desaliento entre la clase política estatal, además de exhaltar el autoritarismo que ha caracterizado al mandatario surgido del Partido Acción Nacional
La expresión ?el monopolio del poder? del presidente espurio, Felipe Calderón, es fruto de un carácter autoritario, antidemocrático y de menosprecio a los límites que impone la ley a los gobernantes y muestra un pleno desconocimiento del estado de Derecho y de la división de poderes.
Precisamente, Calderón expresó el pasado 2 de octubre en Quintana Roo que ?lo que justifica que alguien tenga el mando, que alguien tenga la fuerza pública, que alguien tenga el monopolio del poder, es garantizarle a cada quien su seguridad?.
Sin embargo, hay que recordarle al presidente que el Ejecutivo tiene el mando de las fuerzas públicas, pero de ninguna manera ostenta el monopolio del poder, que se divide para su ejercicio, según lo establece el artículo 41 constitucional, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Además, el monopolio de la fuerza lo tiene el Estado, no una persona y la declaración equívoca de Calderón indica un pleno desconocimiento de la estructura de un estado democrático de Derecho, en el que la soberanía se ejerce por el pueblo, a través de los poderes que se equilibran unos a otros, y no de uno solo de ellos, que se define a sí mismo como el titular del monopolio de lo que corresponde a todos.
Esto en una clara alusión a la intromisión que ha hecho el presidente de la república en Quintana Roo, donde de manera autoritaria ha separado de su cargo públicamente, con el afán protagónico, a los delegados de la Semarnat y del INM.
Precisamente, el énfasis en hacer ese tipo de declaración es ?el monopolio del poder?, que en Calderón Hinojosa corresponde a un subconsciente autoritario y antidemocrático, pero también representa una amenaza, porque el mandatario de la nación anticipa que ?puede hacer con el poder lo que le venga en gana y, con el pretexto de garantizar la seguridad de la gente, puede convertir a nuestro estado en una dictadura?.
Precisamente, la expresión ?el monopolio del poder? que resalta Calderón Hinojosa muestra un desconocimiento del estado de derecho y de la división de poderes, ya que en un estado moderno, regido por leyes, el monopolio de la fuerza, no del poder, lo tiene precisamente el Estado, pero en su conjunto, por conducto de los tres órganos de poder, que son el Legislativo en primer lugar que es la representación popular, el Ejecutivo y el Judicial.
Por lo que el monopolio de la fuerza lo tiene el Estado, no una persona y la declaración equivocada de Calderón en Cancún, indica, por una parte desconocimiento de la estructura de un estado democrático de derecho, en el que la soberanía se ejerce por el pueblo, a través de los poderes, que se equilibran unos a otros, no de uno solo de ellos, que se define a si mismo como el titular del monopolio de lo que corresponde a todos.
Aunque lamentablemente, el afán protagónico del Presidente de la República ocasiona que tome decisiones precipitadas, donde no le importa la voluntad del Estado, situación que generó una molestia general entre el sector empresarial y político de Quintana Roo, ya que al hacer las destituciones públicas a nivel nacional pone en evidencia la falta de toma de decisiones del gobierno del Estado.
Pero hay varias situaciones más que ilustran la tendencia presidencial al autoritarismo, aunque las que sucedieron en la entidad bastan para argumentarlo, ya que son casos en los que Calderón pudo haber actuado a través de sus propios funcionarios y no tomar las cosas de manera personal.
DESTITUCIÓN DE FUNCIONARIOS
Como olvidar el 18 de mayo del 2007, cuando en el presidente Felipe Calderón, cesó, por primera vez en lo que va de su gobierno a un funcionario de la administración federal, esto por haber permitido la destrucción de manglares.
El sorpresivo anuncio del presidente se llevó a cabo durante el evento de donación de 3 mil 580 hectáreas de parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destinadas a crear una nueva Área Natural Protegida (ANP) federal.
Calderón Hinojosa, quien aseguró que su gobierno está comprometido con la conservación de las áreas naturales y la protección del medio ambiente, dijo que detectó el retiro de
manglares del área donde se construirá un malecón.
En ese evento, el mandatario de la nación dijo: ?Ya vi que en el malecón se llevaron algunos manglares, y vamos a hacer cuenta para ver lo que pasó, por lo pronto, no sé quién haya sido, pero por lo pronto vamos cambiando al delegado de la Semarnat en Cancún?, lo que provocó en su momento los aplausos de los presentes.
Acompañado por el mismo titular de la Semarnat, Rafael Elvira, el mandatario indicó que en caso de ser necesario se hará uso hasta de la fuerza pública para proteger las áreas naturales reservadas.
Carlos Rafael Muñoz, el funcionario cesado, era delegado de Medio Ambiente en esta zona, desde la pasada administración y no asistió al acto oficial, es investigado por el órgano de control interno de la Semarnat, ya que enfrenta una auditoría debido a las irregularidades que se detectaron en su actuación, informó la Presidencia en su momento.
Además, que "autorizó proyectos en materia de impacto ambiental contrarios a la opinión del municipio de Benito Juárez, del gobierno del estado de Quintana Roo y de la Dirección General de Política Ambiental de la Semarnat".
Tras la destitución de Muñoz Berzunza, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) en Quintana Roo solicitó que se investigue también la actuación del director general de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), Ricardo Juárez Palacios, quien ha emitido autorizaciones que violentan el Ordenamiento Ecológico del municipio de Benito Juárez, donde se ubica el destino turístico de Cancún.
Respetuoso de las decisiones: Muñoz Berzunza
Mientras que Calderón Hinojosa hacía pública su destitución, el ex delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Quintana Roo, Rafael Muñoz Berzunza, se dijo respetuoso de las disposiciones del presidente.
Sin embargo, atribuyó la decisión del mandatario a que se sintió "incómodo" por estar hablando de la importancia de la protección de los recursos naturales, y principalmente del manglar, en un escenario como Malecón Cancún, cuyos manglares han sido devastados en algunas zonas.
DE NUEVA CUENTA EL
PROTAGONISMO DE CALDERON
Hace unos días, el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, anunció que Vicente Pompilio Montesinos Pérez, delegado regional en Quintana Roo del INM, y Jorge Luis Tenorio, subdelegado en Chetumal, fueron separados de sus cargos.
El funcionario dio a conocer cinco medidas concretas para mejorar el funcionamiento del Instituto Nacional de Migración (INM), luego de la fuga de 33 indocumentados cubanos registrada hace un par de semanas.
Escuetamente, el secretario de Gobernación informó que "los hechos suscitados en días pasados que derivaron en la evasión de 37 migrantes indocumentados, constituye un foco de alerta sobre la necesidad de tomar decisiones administrativas, revisar procedimientos internos y ofrecer una gestión y operación migratoria moderna y eficaz".Los 33 cubanos, detenidos en Cancún el 7 de junio y trasladados a Chetumal, capital de Quintana Roo, fueron virtualmente secuestrados por un grupo fuertemente armado cuando eran trasladados, junto con los cuatro centroamericanos, a un centro de detención del estado de Chiapas (sureste).
Mouriño Terrazo expuso que el gobierno federal aplicará todo el peso de la ley contra los delincuentes que lucran con la realidad migratoria, y sostuvo que los funcionarios tienen que ser la cara amable y honesta "con la que queremos que se recuerde y se identifique a México en el resto del mundo".
Por lo que manifestó que cada funcionario del INM deberá pasar estrictos controles y permanecerán en sus puestos sólo aquellos en quienes el gobierno mexicano y la sociedad puedan confiar plenamente la delicada tarea de servir con rectitud y honestidad en las responsabilidades migratorias.
Aunado a que Vicente Pompilio Montesinos Pérez y Jorge Luis Tenorio fueron separados de sus cargos de manera definitiva, con independencia de las posibles responsabilidades
administrativas y penales.
112 veces leído
|