Principal | Página de Inicio | Añadir a favoritos |
Secciones
Archivo
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Noticias en tu Email
Suscribete al Boletin:

Encuesta: futbolera
¿Como llegara el Atlante a la ligilla?
En 4 primeros
Segundo General
Lider
Resultados de la Encuesta | Encuestas antiguas



email Recomendar | print Imprimir | comment Comentarios (0 publicado)

Libra IFAI de culpa a Fox

por redaccion .. on Octubre 12,2007

small font medium font large font
image
No se llevó documentos oficiales, dice Lujambio



Cinco millones de documentos del Acervo Presidencial están protegidos

El presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Alonso Lujambio Irazabal, afirmó que hasta el momento no existen resquicios que demuestren que el ex presidente, Vicente Fox, haya sustraído información confidencial o de carácter reservado para exhibirla en su Centro Fox, en Guanajuato.
No obstante, instó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que constate, mediante una investigación exhaustiva, si hubo o no algún delito, y en todo caso, determine la sanción correspondiente.
?No hay ninguna presunción que nos haga pensar nada. No hay nada en la mesa que sugiera que el ex presidente Fox se llevó documentos originales (confidenciales o de carácter reservado) del archivo que resguarda la Presidencia de la República y que en algunos meses va a enviar en términos de ley, al Archivo General de la Nación?, estableció.
En el marco del Encuentro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el funcionario comentó que lo que importa es que los cinco millones de documentos del Acervo Presidencial del 2000 al 2006 estén protegidos de las inclemencias de la inseguridad y del clima.
Aclaró que en caso remoto de que el ex mandatario mexicano haya incurrido en alguna irregularidad, el IFAI no tiene la facultad para sancionar sino la propia Secretaría de la Función Pública.
No obstante, Lujambio Irazabal reconoció que la intención de Fox de promover y exhibir archivos de su administración con valor histórico es un acto positivo, toda vez que fomenta la transparencia entre la comunidad mexicana, siempre y cuando no haya documentos reservados o de carácter confidencial.
El pasado miércoles, el IFAI solicitó de manera oficial a la SFP el inicio de una averiguación para que constate si fueron o no sustraídos documentos originales generados en la Presidencia durante el sexenio pasado, además pidió que revise si se cumplió con la ley en el proceso de digitalización de casi 5 millones de dicho acervo presidencial.
Lujambio Irazabal señaló que durante el año, el IFAI recibió 74 mil solicitudes por parte de ciudadanos, lo cual representa un incremento respecto a las 60 mil peticiones de 2006 y 50 mil en 2005.
Añadió que son 240 secretarias y entidades públicas federales las que están obligadas por ley a rendir cuentas de la información, de las cuales el IMSS es la entidad que mayores solicitudes de información recibe, con 23 mil peticiones, le siguen la Secretaría de Hacienda y la Presidencia de la República.
Sostuvo que las entidades que más se apegan y cumplen con la Ley de Transparencia es el estado de Chihuahua, Distrito Federal y Nuevo León.



En defensa del ex presidente.




Crearán comisión Fox

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la integración de la Comisión investigadora para conocer y dar seguimiento a la gestión administrativa del ex Presidente Vicente Fox, en especial sobre el presunto incremento de su patrimonio.
La Comisión podrá solicitar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la realización de revisiones y auditorías específicas sobre el patrimonio del ex Mandatario.
Además, tendrá una vigencia hasta el 11 de abril del 2008 y se podría extender si existiera alguna auditoría en curso, y se prolongaría por el tiempo en que esta concluyera.
Los integrantes de la Comisión serán 5: el priista Víctor Leopoldo Valencia, como presidente; los panistas Alma Eduviges Alcaraz y Juan de Dios Castro Muñoz; el perredista Juan Guerra y el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Antonio Javier López Adame.
El acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política y presentado al pleno, precisa los límites de actuación de la Comisión especial de acuerdo al criterio establecido por la Suprema Corte de Justicia d ela Nación (SCJN), en el sentido de que las Comisiones especiales no pueden realizar actos sobre particulares ni hacerlos comparecer ni ser requeridos para presentar información.



1 veces leído

¿Le ha gustado este articulo?

1 2 3 4 5 (total 0 votos)
comment Comentarios (0 publicado)
Más Populares
Más Comentadas
Más enviados por e-Mail
Autor Destacado