Principal | Página de Inicio | Añadir a favoritos |
Secciones
Archivo
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Noticias en tu Email
Suscribete al Boletin:

Encuesta: futbolera
¿Como llegara el Atlante a la ligilla?
En 4 primeros
Segundo General
Lider
Resultados de la Encuesta | Encuestas antiguas



email Recomendar | print Imprimir | comment Comentarios (0 publicado)

Reconocen avances en gobierno de Calderón

por redaccion .. on Octubre 11,2007

small font medium font large font
image


 

Las tres reformas estructurales alcanzadas en los primeros 11 meses de la actual administración federal dan muestra del oficio político y avances que no pudo consolidar el gobierno anterior, aseveró el académico Leo Zuckermann.

Al ofrecer una conferencia magistral en el foro Política Regulatoria y Desarrollo de Infraestructura que organiza el Instituto Las Américas de la Universidad de California, planteó que si bien son limitados los alcances administrativos de la Reforma Fiscal aprobada por el Congreso de la Unión su impacto político es determinante.

Prueba de ello es que calificadoras crediticias aumentaron el grado de inversión de la deuda mexicana, destacó Zuckermann durante el encuentro efectuado en la ciudad de México.

El profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) presentó un cuadro comparativo sobre competitividad en el mundo en el que México se encuentra en el número 58 de los 115 países que se evalúan y de las naciones latinoamericanas sólo Chile es más competitivo que esta nación.

Mientras tanto las otras economías latinoamericanas más grandes, Brasil y Argentina, se mantienen por debajo del poder de competitividad mexicano.

En ese contexto el analista político pronosticó que la economía chilena es la única que en los próximos 20 años podrá considerarse como el tercer país desarrollado en el continente americano después de Estados Unidos y Canadá.

Zuckermann indicó que debe existir optimismo sobre los avances de los últimos años en el país y que los indicadores muestran que el presidente Felipe Calderón ha trazado la ruta correcta.

No obstante, sostuvo, todavía se requieren las reformas energética, laboral, judicial, del combate a los monopolios y una mayor perspectiva de la reforma fiscal.

Para ello debe replantearse un modelo económico que defina nuevos motores de la economía para sustituir la dependencia del petróleo y de las exportaciones que ya no generan crecimiento, subrayó el académico.

 



3 veces leído

¿Le ha gustado este articulo?

1 2 3 4 5 (total 0 votos)
comment Comentarios (0 publicado)
Más Populares
Más Comentadas
Más enviados por e-Mail
Autor Destacado