header Principal | Página de Inicio | Añadir a favoritos |


Secciones
Archivo
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Noticias en tu Email
Suscribete al Boletin:

Encuesta: Futboll_atlante
¿Quien es el culpable de la crisis del Atlante?
Prof. Cruz
Los jugadores
Los directivos
La afición
Resultados de la Encuesta | Encuestas antiguas



email Recomendar | print Imprimir | comment Comentarios (0 publicado)

Alto a funcionarios cómplices en lavado de dinero en Qroo

por on Julio 18,2008

small font medium font large font
image


Alcaldes, banqueros y empresarios de Q. Roo
estarían cooptados por narcotráfico: ACAMS

Recomiendan al gobierno estatal poner candados en su órgano fiscalizador ante las deficientes normas regulatorias que existen en el país que permiten burlar la ley en Cancún y otros destinos turísticos del estado.

CANCÚN
JOSÉ HUITZ

El gobierno del estado deberá poner candados en su órgano fiscalizador para frenar a funcionarios públicos, presidentes municipales, banqueros y empresarios cómplices de lavadólares, recomendó ayer el director de Operaciones para Latinoamérica de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero, (ACAMS) Guillermo Vila, en entrevista con diario ?La Verdad de Quintana Roo?.
Dijo que autoridades tanto de los gobiernos municipal como estatal podrían estar involucradas en lavado de dinero, pues la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero no descarta que Cancún y otras ciudades de Quintana Roo sea blanco perfecto para cometer este delito.
En su segundo día de trabajos de la Conferencia y Exhibición Anual Latinoamericana sobre Lavado de Dinero que se efectúa en el hotel Hilton, enclavado en la zona de playas, el experto señaló que por el incremento del turismo internacional en ciudades del estado, a cualquier delincuente le es fácil llegar y pagar cinco millones de dólares por un hotel en efectivo sin que la autoridad actúe al respecto.
Lo más grave, dijo, es que las autoridades están al tanto de cualquier movimiento que se haga, de la compra de terrenos, de la construcción de hoteles, es por eso que funcionarios públicos son principales sospechosos en estos casos de corrupción.
?Una de las grandes dolencias en la función pública son los salarios. Es mucho más difícil tentar a la gente que gana bien, a la que no percibe un buen salario e incluso no tiene para comer?, añadió Gonzalo Vila.
Es por esta serie de complicidades, que dicha Asociación recomendó al gobierno estatal poner candados en su órgano fiscalizador, porque al no estar regulados los bancos o el sector inmobiliario, es mucho más sencillo cometer actos de corrupción.
Dijo que aún no se tiene un caso específico registrado en cuanto al lavado de dinero por medio de la compra de inmuebles en Cancún, pero tampoco se descarta, porque es un centro internacional turístico y porque el estado es zona fronteriza por donde anualmente atraviesan miles de centroamericanos.
Puntualizó que casos como el de Mario Villanueva Madrid, ex gobernador de Quintana Roo quien fuera vinculado con el narcotráfico y posteriormente encarcelado en el penal de alta seguridad, son los que ?mancharon? a Quintana Roo al colocarlo en los principales estados donde radicaba la delincuencia organizada y lo más grave, respaldada por la autoridad.
El lavado de dinero está totalmente relacionado con el narcotráfico, por lo que esta Asociación de Especialistas en Antilavado de Dinero no descarta ningún hecho ilícito, como tampoco hace a un lado la urgencia de prevenir a los empresarios y a los gobiernos, porque en el tema, México está muy atrasado en normas regulatorias.
?Es muy fácil detectar cuando se dan casos ilícitos, pues no es muy normal que alguien llegue y te pretenda pagar millones de dólares en efectivo por una propiedad, como tampoco lo es que un gobernador perciba 10 mil dólares mensuales y que al final del año tenga cuatro millones de dólares en el banco?, mencionó el especialista.


Bancos, lugar recurrente para
la delincuencia organizada

Otra de las vías recurrentes de los narcotraficantes para hacer valer el dinero sucio son los bancos, el más reciente caso fue el de American Express, donde se realizó una transferencia por 50 millones de dólares, que la autoridad detectó de inmediato.
En el caso de los bancos en México y por tal en Quintana Roo, éstos carecen de normas regulatorias de verificación que permitan al empleado detectar cuando se trata de un caso ilícito y poder informarlo a la autoridad. Aunque las vías son muy obvias, los bancos por ser independientes se manejan con sus propias normas, y en este sentido, ninguna autoridad puede obligarlos a nada.
?En la apertura de contratos los gerentes del banco deben capacitar a su gente, enseñarles el alto riesgo que hay cuando se realizan este tipo de trámites o bien por la Internet, el crimen organizado utiliza esta vía, es muy recurrente?, añadió Pablo Saenz, titular del Área de Prevención de Lavado de Dinero de Inbursa, quien también fue expositor en la Conferencia Latinoamericana.
El objetivo de estas conferencias es abrir los ojos a los bancos, empresarios en general sobre los riesgos por el lavado de dinero, principalmente en México, donde aún no se ha avanzado mucho en este sentido.

GONZALO VILA

Es director de Operaciones para Latinoamérica de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS) donde impulsa las actividades de la asociación en la región, que van desde la capacitación a la certificación de profesionales en el área antilavado de la región, entre muchas otras. Previamente se desempeñó como Director Editorial de Lavadodinero.com donde supervisó las operaciones del sitio principal de noticias e información antilavado en español. Trabajó durante siete años para The Wall Street Journal, primero en la edición impresa en español y luego como editor de la página de Internet. Cuenta con gran experiencia en el periodismo de investigación. Ha participado como orador internacional en diferentes conferencias y eventos y ha organizado varias conferencias relacionadas con el campo antilavado de dinero



304 veces leído

¿Le ha gustado este articulo?

1 2 3 4 5 (total 0 votos)
comment Comentarios (0 publicado)
Más Populares
Más Comentadas
Más enviados por e-Mail