Culpan al IFE de polémicos spots
Noticias relacionadas
PROPIETARIOS DE TELEVISORAS SE NIEGAN A HABLAR
Se defiende la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión con el argumento de que ya tenían compromisos comerciales
CIUDAD DE MÉXICO
AGENCIAS
Las ?afectaciones notorias? a la programación de radio y televisión que se vivieron el pasado fin de semana se generaron porque las autoridades electorales notificaron a los concesionarios las pautas de propaganda política hace dos semanas, cuando ya existían compromisos comerciales de las emisoras, explicó la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
La CIRT dijo que ya había advertido durante el proceso legislativo, que culminó con la reforma electoral, que si bien los promocionales no tendrían un costo monetario para los partidos políticos ?necesariamente implicarían un precio o costo para la sociedad? y ?lamentó la saturación? que tendrá la audiencia en los programas.
Al fijar su postura acerca de la interrupción abrupta de programas para transmitir bloques de propaganda política-electoral, durante el pasado fin de semana, la CIRT añadió que ?es un hecho que la cantidad de promocionales que obligadamente se tienen que trasmitir, al ritmo de hasta tres minutos por hora de programación, incide en los radioescuchas y televidentes, afectando la continuidad y operación de las estaciones de radio y de los canales de televisión?.
DE AQUÍ AL 5 DE JULIO
A partir del pasado sábado 31 de enero, cada una de las mil 569 emisoras concesionadas de radio y televisión en la país deberán difundir un total de 48 minutos diarios para los promocionales de los partidos y de las autoridades electorales, con miras a las elecciones federales de julio próximo. Desde el pasado sábado y hasta el 5 de julio, se habrán de transmitir más de 23.4 millones de spots político-electorales.
En referencia a las interrupciones de la programación del pasado fin de semana, la CIRT dijo que ?en diversos programas, particularmente en los deportivos, es de anticiparse que se apreciarán afectaciones más notorias, toda vez que las pautas de las precampañas electorales fueron notificadas hace un par de semanas a las emisoras, cuando ya existían compromisos contractuales previos en la programación, teniendo en cuenta que los tiempos y horarios de los juegos son predeterminados e imposibles de modificar?.
CALLAN LAS
TELEVISORAS
Luego de que el Instituto Federal Electoral (IFE) diera un plazo de 24 horas a Televisa y TV Azteca para que informen el porqué emitieron spots políticos en bloques continuos y a una misma hora, ambas empresas no tienen opinión al respecto.
La empresa Televisa informó que no emitirá ninguna opinión toda vez que ya existe una postura fijada por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) en un comunicado el pasado 2 de febrero.
Por su parte, TV Azteca señaló que hasta el momento no tiene planeado pronunciarse sobre el tema.
El pasado fin de semana, ambas televisoras integraron a su barra de programación bloques de propaganda político-electoral con miras a las elecciones de julio próximo, sin embargo, dichos spots interrumpieron programas infantiles, películas y partidos de futbol.
"Lo que se necesita es una reforma constitucional en materia de radio y televisión. Este fue un desafío de la radio y la televisión, a sabiendas de que el IFE tiene facultades relativas".
PORFIRIO MUÑOZ LEDO
COORDINADOR DEL FAP
38 veces leído
|