Programa de Ordenamiento Ecológico
Noticias relacionadas
» Presentan módulo del Caribe Mexicano
por redaccion añadido el Nov 18,2007
» Vecinos por el cuidado de espacios públicos
por redaccion añadido el Dec 06,2007
» Recibe sector productivo recursos federales
por redaccion añadido el Sep 27,2007
» Turismo es progreso
por redaccion añadido el Nov 02,2007
» Fomentando en niños la Cultura Ambiental
por redaccion añadido el Nov 14,2007

Esperan terminar para el mes de febrero
Una vez que se concluya el POEL será una herramienta normativa que definirá la amplitud del terreno y las aspiraciones de la sociedad para el uso de la tierra en el municipio
El Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), tiene un avance del 80 por ciento para su término, herramienta normativa que beneficiará al desarrollo de Cozumel, y que se concluirá antes de finalizar la actual administración, dio a conocer el Director de Políticas Ambientales y Conservación de la Consultoría Multicriteria, Dr. Alfredo Cuarón Orozco.
Explicó que el proceso del POEL empezó con la fase de caracterización, en la que básicamente se recopiló la información disponible sobre las condiciones ambientales y sociales del municipio de Cozumel.
Al concluir esta, inició la etapa de Diagnóstico, en la cual a partir la información generada se conoce la condición actual del municipio, en términos que dependen de la integración que mantengan los recursos naturales de la localidad, para luego trabajar intensamente en participación social.
Los sectores sociales estuvieron conformados por operadores del sector turístico, hotelero, inmobiliario, agropecuario, pesquero, minero, son las sascaberas, el sector social interesado en la conservación de la naturaleza y el portuario.
El Dr. Cuarón Orozco dijo que al concluir esta fase y a partir de ello, se constituye un proceso de trabajo cartográfico a través mapas, sistemas de información geográfica, e imágenes de satélite, las cuales integran la información y a partir de ello se obtienen las Unidades de Gestión Ambiental (UGAS).
14 veces leído
|