EL LABERINTO,entre las mejores
Noticias relacionadas

OCUPA EL SEGUNDO LUGAR DE LA LISTA
Figura la cinta de Guillermo del Toro entre las cintas más reconocidas de Iberoamérica en varias décadas
MADRID, ESP.
AGENCIAS
La cubana "Memorias del subdesarrollo" (1968), de Tomás Gutiérrez Alea, ha sido designada la mejor película iberoamericana de la historia en la primera encuesta mundial para elegir los cien filmes iberoamericanos más destacados, informaron los organizadores.
El número dos del ranking lo ocupa la producción hispano-mexicana "El laberinto del fauno" (2006), de Guillermo del Toro, mientras que en el tercer lugar se sitúa la mexicana "Los olvidados" (1950), del realizador español Luis Buñuel.
Son precisamente Buñuel, Gutiérrez Alea y el realizador español Pedro Almodóvar -el único vivo de los tres- los más citados en la encuesta, con cinco títulos cada uno, seguidos por el brasileño Glauber Rocha, con tres, indicaron los organizadores en una nota de prensa.
La encuesta fue respondida por más de 500 personas, entre profesionales del cine, críticos, periodistas, organizadores de festivales y aficionados de todo el mundo, vía correo electrónico y por votación directa en la página web www.NOTICINE.com.
LAS MEJORES
Estas son 12 de las cintas más destacadas de la cinematografía Iberoamericana en los últimos 62 años.
"Los olvidados" (1951) de Luis Buñuel
?El laberinto del fauno? (2006), de Guillermo del Toro
"Todo sobre mi madre" (1999), de Pedro Almodóvar
"Viridiana" (1961) de Luis Buñuel
"Nosotros los pobres" (1947) de Ismael Rodríguez
"Tropa de elite" (2007), de José Padilha
"El ángel exterminador" (1962) de Luis Buñuel
"La ministra inmoral", (2007) de Julio Luzardo
"Ciudad de Dios" (2002), de Fernando Meirelles
"Fresa y chocolate" (1994), de Tomás Gutiérrez Alea
"Estación Central" (1998), de Walter Salles
"Volver" (2006), de Pedro Almodóvar
?La historia oficial" (1985), de Luis Puenzo
12 veces leído
|