Apoyan con alimentos a familias vulnerables
Noticias relacionadas

Recursos estatales, federales y de la FAO
Beneficiadas comunidades rurales de Tulum, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco
Chetumal
Redacción
Un total de 593 comunidades rurales de los municipios de Tulum, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y José María Morelos, atiende el Gobierno del Estado a través del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), con el que provee a familias de escasos recursos, de insumos que permitan el desarrollo de actividades de traspatio para garantizar el sustento alimenticio diario.
Lo anterior lo dio a conocer el subsecretario de Desarrollo Indígena, Hernán Herrera Jiménez, quien agregó que en coordinación con la Federación y bajo la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), conjuntan esfuerzos para lograr el acceso de todas las personas, los alimentos que necesitan para gozar de una vida activa y sana.
Esto, a través de diversas acciones que permitan aliviar las condiciones de vulnerabilidad y/o pobreza mediante la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la nutrición y la búsqueda de la seguridad alimentaria, indicó.
En este sentido, precisó que la diversificación de actividades permite a las familias de Tulum, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco (Bacalar), incorporarse al desarrollo por medio de la producción de plantas de ornato, artesanías, impulso de apicultura, cría de animales de traspatio, entre otras.
El Subsecretario de Desarrollo Indígena, señaló que con la suma de esfuerzos entre los organismos involucrados, se logra una mejor distribución intrafamiliar de alimentos, así como una adecuada comercialización de alimentos, plantas de ornato y productos frutales.
Con ello, dijo, los integrantes de la célula familiar pueden acceder a una ingesta de alimentos y absorción de nutrientes adecuados que cubran sus necesidades de salud, crecimiento y el desarrollo.
Puntualizó que las familias beneficiadas con este proyecto son las encabezadas por campesinos de escasos recursos, producción marginal o inadecuada de alimentos, núcleos familiares con mujeres al frente, células con gran número de integrantes y las que poseen ingresos muy bajos para permitir el acceso a suministros de alimentos adecuados en calidad y cantidad.
91 veces leído
|