Ciencia y Tecnología, Detonante del Desarrollo
Noticias relacionadas
No existen noticias relacionadas

El Gobierno del Estado aspira a que las decisiones de política científica y tecnológica se tomen con la participación de los investigadores, manifestó la titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), Guadalupe Novelo Espadas, durante la creación del Sistema Estatal de Investigadores (SEI), y el Sistema Estatal de Información y Documentación Científica y Tecnológica, donde dijo que para que esta actividad se desarrolle de la mejor manera posible se tiene que tener criterios de calidad, estrechamente vinculados con al desarrollo.
En la misma ceremonia, en la que se entregaron becas y constancias del SEI, Novelo Espadas agregó que ?el día de hoy, los quintanarroenses estamos dando un paso muy importante, en el fortalecimiento de la política estatal de ciencia y tecnología?.
Recordó que el primer paso corrió a cargo del Congreso del Estado, al aprobar en el mes de junio de 2006, la nueva Ley de Ciencia y Tecnología, ?por ello, Quintana Roo hoy cuenta con una ley actualizada y moderna, cuyo cumplimiento nos permitirá avanzar para fortalecer una política con visión integral, en materia de desarrollo científico y tecnológico?.
A su vez, el director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, Antonio Hoy Manzanilla, explicó que en la administración estatal que encabeza el gobernador Félix González, queda claro que la política en ciencia y tecnología, juega un papel muy importante, al ser considerada como un detonante del desarrollo económico del Estado.
También en el mismo evento, José Manuel Pech Palacio, presentó de manera oficial el Sistema Estatal de Información y Documentación Científica y Tecnológica (SEIDCYT).
5 veces leído
|