Zona de Riesgo
Noticias relacionadas

José Zaldívar
En días pasados se llevo a cabo en Tokio Japón foro de de expertos y legisladores del Grupo de los 8 (G-8) países más avanzados y de las cinco mayores economías en desarrollo: India, China, México, Brasil y Sudáfrica en donde entre otras cosas se presento un Atlas Mundial de Zonas de Riesgo por el Cambio Climático en donde entre las de mayor riesgo destaca el Sur .Sureste Mexicano.
De acuerdo al informe final presentado una parte del territorio mexicano se encuentra entre las regiones del mundo en que el cambio climático puede provocar conflictos que afecten la seguridad nacional.
?Es importante reconocer que los peligros no es sólo son de naturaleza humanitaria, sino que se incluyen también riesgos políticos y de seguridad que afectan los intereses nacionales?, dice en unos parrafos del informe.
Es una de las conclusiones de un reporte preparado durante los últimos 18 meses y que fue presentado un foro de expertos y legisladores de las 13 mayores economías del planeta.
La región que va del sur de México, la más pobre del país, a América Central y el Caribe es una de las dos en el mundo ?la otra es el vasto territorio de las costas orientales de India y China? que han sido identificadas como las que sufrirán mayores consecuencias económicas por el cambio climático, fenómeno que tendrá también expresión en términos de estabilidad política y de aumento de las migraciones, según el reporte.
ES bastante visible en el Atlas de Riesgo la Zona Chontalpa, Centro, Ríos, y Pantanos de Centra en Tabasco, La zona de humedaes en Frontera,isla del Carmen, Isla Aguada y Sebybaplaya al
En el estado de Quintana Roo las zonas de riesgo se encuentran en las locaciones cercanas a pantnos y humedales ya que son las primeras areas que funcionaran como vasos de inundación. Caso aparte lo merece la Zona de Sián Kán y Chetumal ya que como se encuentra todo intercomunicado por los sistemas lagunares es muy susceptible a inundación un area considerable del Sur del Estado.
Por otro lado en el Pacifico las tormentas y lluvias generaran inundaciones y deslaves en las poblaciones ribereñas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Además de la afectación económica, el cambio climático tendrá al menos otras dos expresiones sobre el territorio mexicano. Por un lado, hará crecer los flujos de migración desde las zonas más afectadas hacia las ciudades o a otros países. En el noroeste del país, en especial los estados de Sonora y la Península de Baja California, están clasificadas en el mismo rango de riesgo que las regiones desérticas del Oriente Medio de sufrir escasez de agua.
Dentro de las conclusiones del análisis que fueron presentadas en un foro de expertos y legisladores del Grupo de los 8 (G-8) EU, GB, Francia, Italia, Japon, Canada, Rusia y China y de las cinco mayores economías en desarrollo: India, China, México, Brasil y Sudáfrica, Los resultados de las deliberaciones, incluyen tópicos como biocombustibles, agricultura y transferencia de tecnología para reducir emisiones de gases contaminantes, serán integrados en un documento que será entregado a la cumbre del G-8, que se realizará el 7 de julio en Hokkaido, a la que también fueron invitados los gobernantes de los cinco países emergentes mencionados.
Dentro del documento que s presentara en Hokkaido destaca el hecho de que los paises han pasado de hablar del cambio climático a expresar temores por la seguridad climática, y de acuerdo al reporte presentado por el experto Tobias Feakin, del Real Instituto de Servicios Unidos, organización con sede en Londres, en donde explicó que el sur y sureste de México se encuentran entre las regiones que se ha identificado como las de mayor riesgo en cuanto a migraciones relacionadas con el cambio climático, mayor daño por fenómenos naturales como huracanes y tormentas, y baja producción agrícola por cuestiones ambientales.
Mientras el sur es afectado por tormentas y huracanes, el noroeste de México es uno de los, así los llamó, ?puntos calientes? del planeta en cuanto a las previsiones de escasez de agua.
Respecto de México, explicó que salvo la región sur, el resto del territorio nacional está clasificado como de riesgo de sufrir escasez de agua, con especial énfasis en los territorios de Sonora y las dos Baja California.
¿Seguimos partiendole su mangle al mangle?
178 veces leído
|