CIFRA DESTACADA
400 millones de pesos
540 viviendas son construidas con materiales de ínfima calidad que ponen en riesgo a quienes las adquieran; en lugar de usar ?macilla? usan un material conocido como ?mortero? que a diferencia de la primera, es parecido al cemento, lo que ocasiona que los bordes de las ventanas y paredes se cuarteen; no es una empresa solvente, no pagan precio justo a su mano de obra, explotan a los albañiles y les retrasan su pago para retenerlos hasta que se concluya el proyecto, señala una de los contratistas. PÁGINAS 3 Y 4
SOLAPAN FRAUDE EN OBRA PÚBLICA
"Paraíso Cancún" vende casas mal
construidas con materiales baratos
La desarrolladora inmobiliaria se vale de ventajistas métodos para estafar a clientes, proveedores, contratistas y albañiles; en el proyecto "parchan" las viviendas con elemento similar al cemento, el cual provoca bretaduras y permite las filtraciones.
CANCÚN
JOSÉ HUITZ
Fraude descomunal de cerca de 400 millones de pesos es el desarrollo habitacional ?Paraíso Cancún? que construye 540 viviendas con precio comercial de 725 mil pesos cada una al final de la avenida ?Las Torres?, en la región 317 con material de pésima calidad y riesgo para los compradores, denunció ayer al diario La Verdad de Quintana Roo, la arquitecta Rosalva Carrillo Zárate, una de las contratistas de la empresa.
Además, reveló la profesionista, los ejecutivos de este desarrollo denominado ?Paraíso Cancún, La única Casa Inteligente? (Inhouse Corporación) cuya razón social es Transversal de Administración S.A. de C.V., cuyo domicilio fiscal es Supermanzana 317 Manzana 50, han encontrado la forma de explotar y engañar a más de 100 albañiles que construyen las casas mediante el sistema de ?Tienda de Raya?, como en el porfiriato, que les hace préstamos sobre su sueldo y nunca terminan de pagar y con ello los retienen hasta que termina la obra.
?No son una empresa solvente, no pagan el precio justo a su mano de obra, no entregan a tiempo las viviendas y la calidad de las mismas es bastante cuestionable?, afirmó la profesionista.
En Cancún, más del 70 por ciento de los fraccionamientos registrados ante la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal operan en completa irregularidad. Y este no se queda atrás. No está municipalizado; no tiene equipamiento urbano; la empresa evade impuestos y pagos de luz además de que están obligando a los propietarios a vivir en la inseguridad y sin servicios establecidos:
?O pregúntenle a Aguakán y a CFE cuantos contratos existen ya de manera individual; si esta resuelto el problema de desalojo de las aguas negras; en dónde esta el equipamiento que por Ley tienen la obligación de proporcionar a los nuevos habitantes, en qué escuela estudiaran sus hijos; en qué áreas verdes juegan, y por si fueran pocas estas cuestiones, han originado una cadena de problemas a nivel macro, que ellos insisten en no ver?, expresó la contratista quien se queja de que ella misma resultó afectada al involucrase con esta empresa que explota a los alarifes:
?La gente que labora en obra se queja de su falta de pago y esto ha sido repetitivo desde que el desarrollo se inició, si hacemos memoria aquellos que tienen que ver con este tipo de obras, siempre han tenido quejas del mismo problema, la mayoría de los fraccionamientos de interés social han pasado por esto, SARE, ARA, CADU, VIVO, ACBIR, VIVEICA, PROMOTORA DE DESARROLLO y algunos otros no tan conocidos por todos, están marcados por estos estragos?, indicó.
MAQUIAVÉLICO PLAN
La profesionista relató que en febrero de 2008 conoció al responsable de la obra, el cual solicitó sus servicios profesionales, ya que anteriormente los maestros de obras habían robado el dinero de la nómina, por ello, el responsable solicitó la prestación del servicio a Carrillo Zarate. Ante tal petición, Rosalva procedió a contratar a 100 albañiles para empezar el proyecto, ya que pensó que de los precios estipulados se podían obtener utilidades.
Luego del paso de una semana, la encargada del personal se da cuenta que los precios manejados no eran los prometidos, porque al momento de hacer las boquillas, en vez de pagar la desarrolladora 25 pesos el metro cuadrado, pretendía pagar un peso con treinta centavos el metro, lo que molestó a la inconforme quien se comunicó inmediatamente con el responsable de la obra. Por su parte, el responsable de la obra hace el compromiso de revisar los precios y pagar el precio justo.
Cabe señalar que el pago otorgado a los albañiles, es acorde a los trabajos realizados, pero en el mes de abril, por la falta de material, los trabajadores empezaron a inconformarse ya que no podían avanzar y aparte del trabajo mal pagado, comenzaron a preocuparse por su sueldo, lo que culminó con un robo interno hecho por uno de los cabos responsable de un frente, quien asaltó al contratista y robó el pago de la nomina.
Por ello, Rosalva se vio en la necesidad de reducir a su personal, ya que el Subdirector regional, le comentó que no estaba a su alcance remediar la situación y que tendría que esperar a que llegara el arquitecto Genaro Martínez Rodríguez, vicepresidente técnico de Transversal de Administración (denominación legal) quien se encontraba en la ciudad de México. Una vez entablada comunicación con el supuesto socio de ?Paraíso Cancún?, este le dice que no sabía del caso, sin embargo, vería la forma de solucionarlo, no obstante, y luego de varias llamadas, Martínez Rodríguez, no volvió a contestar el teléfono ni los correos enviados.
Ante esta situación Rosalva Carrillo, decidió retirar el nueve de junio a sus quince trabajadores que le quedaban, ya que la empresa aparte de robarle sus herramientas, no cumplió con lo pactado, lo que ha ocasionado que actualmente algunos de los albañiles que contrató, la desprestigien y dañen su vehículo, además de que constantemente le mandan amenazas de no cumplir con el pago que asciende a los 150 mil pesos.
Rosalva Carrillo aseguró que las desarrolladoras luego de contratar a prestanombres conocidos, con el nombre de ?Director Responsable de la Obra (DRO)? quienes ?sólo hacen los tramites? en Desarrollo Urbano y que además se encargan de hacer cumplir la normatividad de construcción, que al decir de Carrillo, sólo muestran un ?buen proyecto? y nunca acuden al lugar para supervisar la obra, y por si fuera poco, también los encargados de Desarrollo Urbano ?no van al lugar para verificar que se cumpla con el proyecto?, dijo.
De tal falta de cuidado en beneficio de la comunidad, se suma las imperfecciones que posteriormente se trasparenta en las filtraciones y en la caída del material que es de ?mala calidad?, por ello, la denunciante dijo que ?no hacen su trabajo con la calidad debida?, ?no hay material de calidad? y ?el polvo de piedra que se utiliza para construir, es arena? argumentó.
SIN GARANTÍAS
NI SEGURIDAD
La experta en construcción quien tiene mas de 12 años trabajando en obras, dijo que en lugar de usar ?macilla? usan un material conocido como ?mortero? que a diferencia de la primera, es parecido al cemento, lo que ocasiona que los bordes de las ventanas y paredes se cuarteen. A esto, también se suma que el concreto llegue a las diez de la noche cuando debe llegar a las nueve de la mañana, lo que provoca que no se pongan las membranas que evitan que los techos goteen ya que el concreto se termina de vaciar a las dos de la madrugada, hora en que no se encuentra el personal para hacerlo, lo que ocasiona la obstrucción de los ductos de cables que posteriormente los nuevos habitantes descubren.
Para concluir, y previniendo a la ciudadanía de la falsa publicidad que se exhibe en una de las principales avenidas (Av. López Portillo) Rosalva Carrillo Zárate, estimó que el precio real de las casas es de 200 mil pesos, lo que evidencia la ganancia del 70 por ciento mas sobre el valor real del inmueble pues se venden estas casas defectuosas hasta en 725 mil pesos cada una.
*****************
Nombre de la inmobiliaria: Transversal de Administración, S.A. de C.V.
540 VIVIENDAS
319 MIL 500 PESOS OBTENDRÁN DE LAS VENTAS
100 ALBAÑILES SIN PAGAR
150 MIL PESOS ADEUDAN A LA CONTRATISTA
(Publicado en Victor, Septiembre 29, 2008, 11:59 PM)