Principal | Página de Inicio | Añadir a favoritos |
Secciones
Archivo
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

Noticias en tu Email
Suscribete al Boletin:

Encuesta: nacional
¿Apoya la pena capital?
SI
No
Solo en unos delitos
Resultados de la Encuesta | Encuestas antiguas



email Recomendar | print Imprimir | comment Comentarios (0 publicado)

Nombra Bush a Michael Mukasey secretario de justicia

por on Septiembre 18,2007

small font medium font large font
image
Confía en experiencia del republicano



Asegura el presidente de EU que el ex juez federal tiene un papel ?muy importante que llevar a cabo en tiempos de guerra?

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha nombrado al ex juez federal Michael Mukasey nuevo secretario de justicia, en sustitución de Alberto Gonzales, quien dimitió a finales de agosto.
En su anuncio, realizado desde la Casa Blanca, Bush aseguró que Mukasey tiene un papel "muy importante que llevar a cabo en tiempos de guerra" y agregó que tiene "unas credenciales impresionantes".
Mukasey, de 66 años, asume su nuevo cargo en un momento en el que el Departamento de Justicia no goza de la mejor imagen, después de los escándalos bajo la dirección de su predecesor que incluyeron, entre otros, las escuchas telefónicas a ciudadanos sin el debido permiso judicial y el despido de ocho fiscales federales en 2006.
En un acto en el jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Bush exaltó las "impresionantes credenciales" de Mukasey, destacó su reputación como un juez "duro, pero justo" y sus capacidades administrativas y de liderazgo.
"El procurador general tiene un papel especialmente vital que jugar en tiempos de guerra y cuando enfrentamos el desafío de proteger a nuestra gente diariamente de nuestros enemigos, al tiempo que protegemos nuestra libertad", dijo Bush.
"Cuando sea confirmado por el Senado como procurador general, trabajará para asegurarse que nuestros agentes policiales y funcionarios de inteligencia tengan las herramientas para proteger a Estados Unidos", añadió el presidente.
Mukasey, de 66 años, es considerado un republicano moderado, fue nombrado a la judicatura por Ronald Reagan y es tomado como una autoridad en temas de seguridad nacional por su manejo del caso del talibán puertorriqueño José Padilla.
Durante el proceso, el juez Mukasey dictaminó que Padilla, un ciudadano estadunidense, tenía el derecho de hablar con sus abogados, pero también determinó que el gobierno podía retenerlo indefinidamente sin presentarle cargos.
Sin embargo, el fallo del magistrado Mukasey sobre la detención indefinida de ciudadanos estadunidenses acusados en la guerra contra el terrorismo, fue después revocado por una corte de apelaciones.
Asimismo, el juez tuvo a su cargo el juicio del primer atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York en 1993, donde resultaron convictos el jeque ciego Omar Abdel Rahman y otros acusados. Las sentencias fueron mantenidas a pesar de una apelación.
En un breve discurso de agradecimiento, Mukasey aludió a la importancia que dará, en caso de ser confirmado por el Senado, al tema de la protección de la seguridad nacional de Estados Unidos.
"Hace 35 años, nuestros adversarios extranjeros vieron la devastación generalizada como una disuasión. Hoy, nuestros fanáticos enemigos lo ven como un mandato divino", subrayó.
Fuentes oficiales citadas en medios estadunidenses indicaron que el presidente Bush había preferido la nominación del ex abogado del país Theodore Olsen, pero decidió no promoverlo luego de que el líder demócrata del Senado, Harry Reid, anunció su oposición.
Olson, que según analistas es visto como un republicano más conservador, defendió a Bush ante la Suprema Corte de Justicia durante el polémico proceso post electoral de Florida en los comicios presidenciales de 2000.
La nominación de Mukasey fue vista por ello como un compromiso de Bush para lograr una confirmación sin problemas, toda vez que el nominado ha sido respaldado por prominentes liberales como el senador demócrata de Nueva York, Charles Schumer.
En su discurso de aceptación, Mukasey señaló que aún cuando los retos del Departamento de Justicia son distintos a cuando él fungió como procurador adjunto hace 35 años, se mantiene el principio de una "fidelidad inquebrantable" a aplicar la ley constitucionalmente.
Gonzales, quien deja el cargo este lunes, había sido acusado precisamente por los demócratas de politizar la agenda de aplicación de la ley en Estados Unidos, en apoyo a la Casa Blanca.
Bush aprovechó el evento para hacer una despedida de Gonzales, quien no asistió, exaltándolo como un "hombre honorable y decente que fungió con distinción".
"He conocido a Al y su familia por más de una década. Es un amigo querido y un asesor confiable y le deseo lo mejor a él y a Becky (su esposa)", dijo Bush.


96 veces leído

¿Le ha gustado este articulo?

1 2 3 4 5 (total 0 votos)
comment Comentarios (0 publicado)
Más Populares
arrow¡No al voto de pánico por crisis¡
arrow"Piden" a Reyes Magos seguridad
Más Comentadas
Más enviados por e-Mail