Las mujeres campesinas de las comunidades rurales de la Ribera del Río Hondo, han echado mano de su perspicacia al emprender su micro empresa
Noticias Chetumal
Juan Palma
A pesar de la crisis financiera que registra el Estado y el país, las mujeres campesinas de las comunidades rurales de la Ribera del Río Hondo, han echado mano de su perspicacia al emprender un negocio propio que los ayude a obtener recursos necesarios para solventar los gastos de sus familiares.
De hecho, han exhortado a las instituciones financieras a promover la fluidez de los recursos desde las instituciones bancarias, gobierno federal, los gobiernos de los estados y los municipios, generando obras para que haya fuentes de empleos y con ello exista capacidad de pago para la gente que a contraído algunos créditos.
De acuerdo a los habitantes de las comunidades rurales de la ribera del Río Hondo, que han requerido apoyos a través de diversas financieras, como es el caso de Marbella Palacios Jiménez, de la comunidad de Allende, los micro créditos han ido creciendo a tal grado que muchas ya trabajan solas con sus propios recursos, principalmente cuando no hay temporada de zafra y que la situación económica se pone muy difícil y los micro créditos las han ayudado a salir adelante.
En el caso de Agueda Escobar Ramírez, promotora en la comunidad de Cacao, la mayoría de las mujeres que están trabajando con los micro créditos que la empresa Finasser Sofon les otorga, los utilizan para la venta de zapatos, pollos, tiendas de abarrotes y con esto las mujeres ayudan al sustento familiar a sus esposos que a duras penas sacan del trabajo del campo para mantener a sus familia y estudios de sus hijos.
Pero de acuerdo a Delia Hernández García, quien trabaja con un gran número de mujeres en la población de Morocoy, con los créditos no sólo su comunidad están saliendo adelante, ya que con las pequeñas empresas que se han fomentado estas les está dejando excelentes resultados y con esto generan movimiento económico no solo en su pueblo sino también en poblaciones aledañas como es san Pedro Peralta, la Libertad y Limonar, donde se han creado carnicerías, cultivos de hectáreas de maíz para la producción de elotes, la producción de borregos y ganado bovino, además de fabrica de ropa y repostería.