Noticias de Cancún
Lázaro Greno
El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Javier Díaz Carbajal, aseguró que no es viable la construcción de un relleno sanitario en las ?Parcelas 89-90? como lo propone el Ayuntamiento Benito Juárez, para solucionar el problema de la disposición de desechos, por los riesgos de contaminación al manto freático que esto puede implicar, entre otros.
Aseguró que el presidente municipal tiene toda la voluntad y el propósito de que Benito Juárez, cuente con su propio relleno sanitario, sin embargo, no es sencilla la ubicación de una superficie.
No es fácil poder determinar un sitio para la operación de un nuevo relleno sanitario como se preveía en las citadas parcelas, por todo lo que conlleva, por un lado, los conos de aproximación del aeropuerto, y debido también a las proximidades de la zona de captación de agua que es muy amplia, indicó.
El titular de la Seduma expuso que los planeas de desarrollo consideran una extensión muy amplia en la recarga de los acuíferos, tomando en cuenta su capacidad de abastecimiento de agua tanto para Cancún como para el crecimiento urbano que se proyecta de la zona continental de Isla Mujeres, por tanto, es una superficie que requiere mantenerse en resguardo.
Aseguró que el actual relleno sanitario de la 11-13, como se le denomina, cumple con la normatividad plena para continuar funcionando, no sólo en este corto plazo que está por vencer su vida útil, sino un poco más allá, en el entendido que no se contempla como una solución definitiva, pero puede continuar su operación mientras se encuentra el lugar idóneo.
La concesionaria del relleno sanitaria mejoró su operación y manejo, lo que permite extender más allá de estos 30 días su vida útil, y, poderse construir otra celda de almacenamiento, ya que se cuenta con el espacio, indicó.