Alarma aumento en consumo de drogas
Noticias relacionadas

Según estudio de la secretaría de Salud, la desunión familiar es la principal puerta de entrada al consumo de estupefacientes entre los jóvenes
Villahermosa, Tabasco
Agencias
Aunque la zona sur está considerada como la región del país con menor incidencia en el consumo de drogas, en Tabasco la adicción a estas sustancias se ha incrementando en un 7 por ciento durante este año, reportó el director de Salud Psicosocial de la Secretaría de Salud, Alejandro Madrigal Zentella, quien afirmó que las adicciones están afectando a la población cada vez más joven, es decir, niños de diez años en adelante que ya están envueltos en este problema.
"La cuestión de las drogas en el ámbito nacional se ha movido en tres escenarios, la zona norte, centro y sur y esta última es la que menos consumo de drogas reporta, es decir, tiene un 3.08 por ciento en el ámbito nacional y desde luego ahí está incluido Tabasco, que es la zona de menos consumo de drogas se ha dado, esto de acuerdo a la encuesta nacional de adicciones del 2002. Antes se venía haciendo por regiones pero este año por primera vez en la historia se hizo la encuesta nacional de adicciones por estados, de tal manera que ya se tiene esta información pero no se ha dado a conocer formalmente", señaló.
En ese sentido, Madrigal Zentella comentó que el próximo 26 de junio se realizará el foro de adicciones que hace la Secretaría de Salud en el marco del Día del Combate contra el Tráfico de Drogas y allí el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, hará los comentarios formales de esta encuesta.
En lo que respecta al problema de las adicciones en Tabasco, el funcionario de la Secretaría de Salud dio a conocer que las drogas de mayor uso son las piedras, la cocaína, el alcohol y los inhalantes.
Al ser cuestionado respecto a los factores predisponentes para que una persona se convierta en un adicto, el galeno puntualizó que el gusto por las drogas licitas e ilícitas se debe en gran parte a la disfunción familiar, los hogares destructurados pero sobre todo a la violencia familiar que hoy en día está tomando mucho impacto.
22 veces leído
|