Sólo PT reportó gastos al FAP
Noticias relacionadas
» Cae financiamiento privado a partidos
por redaccion añadido el Sep 24,2007
» Partidos se defienden por ataques del IFE
por redaccion añadido el Sep 19,2007
» Recibe Ieqroo registro de candidatos a diputados
por redaccion añadido el Dec 15,2007

El Partido del Trabajo (PT) fue el único de los tres que conforman el FAP que aportó recursos para su funcionamiento y los reportó en el informe anual sobre el origen y destino de los recursos correspondiente al ejercicio 2006.
Según el formato del informe anual presentado por el PT ante el Instituto Federal Electoral (IFE), en el apartado denominado "Gastos realizados para efectos del Frente", se reportó un total de un millón 250 mil 592 pesos con 80 centavos.
En cambio, en el informe presentado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el mismo apartado presenta una erogación de cero pesos; y en el reporte de gastos que llevó a cabo Convergencia durante 2006, ni siquiera se enlista el citado rubro.
La ley electoral vigente señala que los partidos políticos nacionales con registro ante el IFE tienen derecho a constituir "frentes", con el fin de alcanzar objetivos políticos y sociales compartidos.
Los frentes son convenios entre partidos con fines no electorales, lo cual significa que no pueden participar como tales en elecciones federales, buscar el voto ciudadano ni postular candidatos.
El IFE avaló el registro del FAP el 11 de octubre y señaló que en esa alianza los integrantes tienen la posibilidad de ejercer en común las prerrogativas de las que gozan por ser partidos políticos nacionales, pero no se le asignarían recursos públicos adicionales.
El convenio de asociación es por tres años, que comenzaron a correr a partir de la publicación de la Resolución del Consejo General del IFE en el Diario Oficial de la Federación y su posterior registro por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto.
En relación con el ejercicio de las prerrogativas en común, los partidos que conforman el Frente Amplio Progresista (FAP) están sujetos a la normatividad aplicable en materia de comprobación del origen y destino de los recursos de los partidos políticos nacionales.
Por ello los partidos que integran el FAP deben presentar ante el IFE los informes sobre el origen, monto, empleo y aplicación de los ingresos de los partidos políticos que les solicite la Comisión de Fiscalización del órgano electoral.
A unos días de cumplir el primer año de haber obtenido su registro, el FAP reportó que sólo uno de los partidos que lo integran aportó recursos para sus actividades.
46 veces leído
|
¿Le ha gustado este articulo?
|
Comentarios (0 publicado) |
|