Combatiremos corrupción en Aeropuerto
Apr 16,2008 00:00 by Alejandro![]() Entrevista con Alma Guadalupe Guzmán Bernal, la delegada del Instituto Nacional de Migración. Acepta funcionaria la existencia de actos ilícitos en la termina área de Cancún Alejandro Vargas González De entre los más de 15 mil extranjeros que ingresan al país cada día por el aeropuerto internacional de Cancún, al menos 900 visitantes incurren en el delito de cohecho en complicidad con agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), generando un negocio sucio que deja ganancias diarias de por lo menos un millón de pesos. Un informe de la Secretaría Función Pública revela que cada uno de los 900 extranjeros que ingresan al país de manera ilegal pagan entre 100 y cincuenta dólares al agente migratorio para que no sea sellado su pasaporte y poder permanecer en México por tiempo indefinido. Al respecto, la delegada del Instituto Nacional de Migración, Alma Guadalupe Guzmán Bernal, asignada al aeropuerto internacional de Cancún, reconoció que hay malos elementos en el INM que se prestan a actos ilícitos con extranjeros, sin embargo, dice que una las encomiendas de sus superiores es combatir la corrupción en la delegación aeropuertoaria. Explicó que a un mes de haber ocupado el cargo, ya se han consignado ante el Ministerio Público de la Federación a por lo menos dos integrantes del INM por incurrir en actos ilícitos. "No nos temblará la mano para mandar a la cárcel a los agentes migratorios que incurran en delitos al recibir dinero por parte de los extranjeros para permitir el ingreso al país de ilegales por el aeropuerto internacional de Cancún", sostiene. En entrevista, la nueva delegada del aeropuerto internacional de Cancún, Alma Guadalupe Guzmán Bernal, comenta la forma en la que fueron sorprendidos los agentes migratorios que se encuentran a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR), así como de la manera en la que operan los malos elementos que esperan a ser juzgados por ley federal. Asimismo, da cuenta de los dispositivos de seguridad y vigilancia tanto de extranjeros como de agentes migratorios, entre ellos la instalación de cámaras de circuito cerrado, así como la constante supervisión y capacitación de los efectivos del INM para combatir la corrupción que impera en la zona de llegadas en el aeropuerto internacional de Cancún. En coordinación con la Secretaría Función Pública, el Instituto Nacional de Migración puso la semana pasada a disposición de la PGR a un agente migratorio del cual no se proporcionó el nombre debido a que al cierre de esta edición estaba siendo procesado y se le acusaba de los delito de cohecho, extorsión y permitir el ingreso de ilegales a nuestro país. En el más reciente reporte de la Secretaría de la Función Pública revela que cada día ingresan al país 15 mil extranjeros por el aeropuerto internacional de Cancún, de los cuales unos 900 visitantes incurren en el delito de cohecho en complicidad con agentes del INM, generando un negocio sucio que deja ganancias diarias de por lo menos un millón de pesos.
Se habla de la existencia de una gran corrupción en el aeropuerto por parte de elementos del INM. ¿Qué hay de cierto?
El Instituto Nacional de Migración como órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación tiene entre sus funciones el control y la verificación en puntos de internación. Uno de los puntos de internación más importantes es el aeropuerto internacional de la ciudad de Cancún, Quintana Roo. En ese sentido, el control y la verificación de la documentación de pasajeros que ingresan por este punto de internación debe de ser muy cuidadosa al igual que a las personas que ingresan. La comisionada del INM, Cecilia Romero Castillo, al igual que el delegado en el estado, Vicente Montesinos Pérez, han sido muy claros en exigir ser muy cuidadosos con el trato y los derechos humanos de los ciudadanos. Nosotros estamos ciertos de que vamos a poder avanzar porque en este preciso punto de internación nosotros al llegar lo que detectamos que no hay problemas de maltrato. Al contrario en este punto de internación al pasajero recibe buena atención, luego entonces no hay ese problema. El mal viene en la desorganización. Hace un mes cuando ocupamos este cargo público nos percatamos de algunas deficiencias en el proceso. Y hoy hemos sido muy cuidadosos al irlos reordenando y hemos avanzado con mucha rapidez. Se han utilizados los recursos tecnológicos y humanos con los que cuenta la delegación local para efectos de que los procesos sean transparentes y así como hemos sido instruidos por la comisionada y el delegado regional para que se vigile muy de cerca la actuación de los agentes federales de migración.
¿Hay corrupción, sí o no?
En la actualidad estamos combatiendo la corrupción, los malos manejos y los malos tratos y nos ha dado muy buen resultado. El martes de la semana pasada se puso a disposición de la agencia del Ministerio Público Federal a uno de nuestros agentes junto con un extranjero por intento de cohecho. Es para muchos extranjeros muy normal dar una dádiva a los funcionario para incurrir en actos ilícitos. Sin embargo, los agentes federales de migración son funcionarios públicos y tienen por encargo no recibir un sólo peso. Sin embargo, por medio de la cámaras de circuito cerrado se detecto el momento en que el funcionario de migración recibía dólares por parte de un extranjero. Esta acción forma parte de las instrucciones del Instituto de Migración de limpiar y transparentar la labor del Instituto Nacional de Migración. En ese filosofía se consignaron a dos personas y se consignará a quienes se tenga que consignar. No nos temblará la mano, ya que sólo tenemos el compromiso con el instituto, y no nos va a temblar la mano para poner a disposición de las autoridades federales, para cumplir los procesos y reglamentos. Corrupción compartida En una investigación de La Verdad de Quintana Roo muchos extranjeros que vistan este punto turístico pone en medio de su pasaporte un billete de cien o cincuenta dólares para que el agente federal recibe el pasaporte tome el billete y emita el sello de entrada. En el manual de procedimientos y en una circular se establece que poner el sello en el pasaporte es un requisito fundamental para ingresar al país. Aunque una persona lleve consigo una visa, el Instituto Nacional de Migración puede determinar si entra o no al país. Y entonces ante el temor de encontrar alguna traba, los extranjeros ponen un billete en dentro del pasaporte y el agente migratorio saca el billete se los guardaba en la bolsa y emite el procedimiento de internación. En la actualidad, en las tres estaciones del aeropuerto internacional de Cancún existen cerca de cien cámaras de circuito cerrado que vigilan a los agentes migratorios. En ellas se se ve y escucha a detalle todas a cada una de las acciones de los cerca de 120 funcionarios de migración.
¿Cómo detectaron al agente que incurrió en el acto delictivo?
Por medio de las cámaras de circuito cerrado. Por ellas pudimos detectarlo inmedatamente. Nos pusimos a trabajar y verificamos el video y nos evidenció que no sólo lo había hecho con un pasajero, sino que fueron todos los demás, que fueron varias decenas. El agente federal de migración tomó dinero indebidamente. Pero además de recibir el dinero, el agente federal incurrió en el delito de internar de manera ilegal a un extranjero. La detención y consignación es un logro de las autoridades federales en este estado porque conjuntamente hemos trabajado y las instrucciones siguen en ese sentido. Hoy por hoy el Instituto Nacional de Migración tiene una nueva cara porque somos gente que amamos a nuestro país y en ese sentido vamos seguir trabajando.
¿Cuáles son las principales anomalías que se registran?
Principalmente son pasaportes falsos y usurpación de identidades. Pero insisto, uno de las encomiendas de la comisionada del INM, Cecilia Romero Castillo, al igual que el delegado en el estado, Vicente Montesinos Pérez, es abatir la corrupción, cuidar celosamente este punto de internación. Son bienvenidos todos los extranjeros siempre y cuando cuenten con la documentación correspondiente. Migración no tiene problemas por dejarlos pasar. México los está esperando siempre y cuando cuenten con la documentación correcta. Sin embargo, seguiremos abatiendo los rezagos que tiene está delegación pero insistiremos en que los trabajadores se desempeñen con excelencia y recomponer con los procesos que se tenían, para que Cancún sea el destino de punta el aeropuerto de un servicio de primer mundo.
¿Todos los integrantes de INM sienten el mismo compromiso?
A los agentes se les ha dicho que somos un gran equipo. El Instituto Nacional de Migración no sólo tiene mandos, también tiene gente con menor cargo, pero que hace trabajo muy importantes, como es la legal internación de los extranjeros al país y son mis compañeros nunca mis subordinados. Hemos platicado y concientizado de lo que implica la violación a la Ley General de Población, a las circulares y al manual de procedimientos. He sido muy cuidadosa de tener un trato respetuoso con ellos sin dejar de ser cuidadosa con la observancia de su trabajo. Todos ellos han sido capacitados, tenemos agentes federales que se dedican a capacitarlos en la materia de inglés, tenemos un proyecto de capacitación permanente por parte de las oficinas centrales del instituto. Además, hemos buscado con embajadas y consulados la capacitación permanente en materia de detección de documentación apócrifa, que eso es un gran avance. Es un privilegio recibir un curso de ese tipo. Además, también es muy común que lleguen documentos de países que se conocen poco sus formatos es por ello que la capacitación sirve para saber que calidad migratoria y sí se les puede otorgar el ingreso al país.
¿El personal del INM es suficiente para los más de 15 extranjeros que llegan cada día a Cancún?
En la actualidad, la plantilla del INM en el aeropuerto de Cancún son 120 trabajadores pero se requieren más. Necesitamos de más porque tenemos tres estaciones y una zona de vuelos privados en donde se requiere de la presencia de los agentes federales durante las 24 horas del día.
¿Hay extranjeros especiales?
No. A todos los extranjeros que ingresan al país se les revisa de las misma manera. El proceso de revisión migratoria es uno. La comisionada y todos los delegados tenemos como regla que todos somos iguales que no se privilegia ninguna nacionalidad. Se respeta el procedimiento de internación y no hay nada de diferencia, No tenemos diferencias por religión porque se le trata igual a un indú que a un mexicano, a un cubano que a un panameño, a los chinos al igual que a un americano, no tenemos distención por nacionalidades.
¿Y el tiempo de registro, es competitivo con el de otros países?
El acuerdo internacional establece que la autoridad migratoria tiene 45 minutos para vaciar una sala del vuelo que llega. Sin embargo, para la capacidad de este aeropuerto nos tardaríamos tres días para vaciar la cantidad de vuelos de acuerdo a los 45 minutos pero el instituto ha trabajado y ha reducido tiempos. Hoy nuestros agentes son muy profesionales y rápidos, estamos vaciando las salas en un estimado de entre 20 a 25 minutos.
¿Quieres agregar algo más?
Que nos da mucho gusto poder ser parte de este gobierno, servir al país y poder hacerlo con excelencia y cuidar los procesos de internación de las personas. "No nos temblará la mano para mandar a la cárcel a los agentes migratorios que incurran en delitos al recibir dinero por parte de los extranjeros para permitir el ingreso al país de ilegales por el aeropuerto internacional de Cancún", Alma Guadalupe Guzmán Bernal, la delegada del Instituto Nacional de Migración. Corrupción compartida
En una investigación de La Verdad de Quintana Roo muchos extranjeros que vistan este punto turístico pone en medio de su pasaporte un billete de cien o cincuenta dólares para que el agente federal recibe el pasaporte tome el billete y emita el sello de entrada. En el manual de procedimientos y en una circular se establece que poner el sello en el pasaporte es un requisito fundamental para ingresar al país. Aunque una persona lleve consigo una visa, el Instituto Nacional de Migración puede determinar si entra o no al país. Y entonces ante el temor de encontrar alguna traba, los extranjeros ponen un billete en dentro del pasaporte y el agente migratorio saca el billete se los guardaba en la bolsa y emite el procedimiento de internación. En la actualidad, en las tres estaciones del aeropuerto internacional de Cancún existen cerca de cien cámaras de circuito cerrado que vigilan a los agentes migratorios. En ellas se se ve y escucha a detalle todas a cada una de las acciones de los cerca de 120 funcionarios de migración. |