Ex gobernadores y mafia empresarial se apoderan de Bacalar
Mar 18,2008 00:00 by redaccion



Uno de los motivos de la resistencia para crear el décimo municipio son los poderosos intereses inmobiliarios de políticos y empresarios ricos de Chetumal; Jesús Martínez Roos, Joaquín Hendricks Díaz, José Hadad Estéfano, Isaac Hamui Abadi, Mario Rendón, Jorge Vargas Marzuca, entre muchos más, son los verdaderos dueños de las bellezas de Bacalar

José Hadad Estéfano figura entre los magnates con palacetes en la zona de laguna

Los dueños de Bacalar

Se impusieron los intereses

Agustín Ambriz

Bacalar, Quintana Roo.- Los intereses inmobiliarios de políticos y empresarios adinerados de Chetumal es una de las razones centrales por las que esta zona no podrá ser municipio en el corto plazo.
En un amplio reportaje,el periodista Agustín Ambriz da cuenta de los principales personajes de la vida pública de Chetumal y con fuerte influencia en el estado, que poseen grandes propiedades en la zona costera de Bacalar y de las playas vírgenes de la Costa Maya, en donde han construido hoteles, centros comerciales o lujosas mansiones de descanso.
Entre los políticos y empresarios con propiedades en Bacalar destacan los ex gobernadores Jesús Martínez Ross, Miguel Borge Martín, Mario Villanueva Madrid, Joaquín Hendricks Díaz, así como el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) y hoy diputado plurinominal, José Hadad Estéfano.
En las páginas 4 y 5 de esta edición encontrará la información completa y las fotografías de algunas de las grandes propiedades de los políticos y empresarios que viven como magnates, pero sobre también sobre los grandes intereses que existen en la zona.
Son pocos los empresarios y políticos del municipio que no se han podido resistir al hipnotismo mágico de la “Laguna de los Siete Colores” y se apoderaron de envidiables terrenos para construir sus residencias de fin de semana.
Frente a las austeras viviendas de los bacalarenses, las mansiones de los ex gobernadores tienen acceso directo a la laguna y nunca faltan el agua potable, la electricidad, el teléfono ni la televisión por cable, aún cuando sólo son habitadas durante las vacaciones de Semana Santa y de fin de año, o en el mejor de los casos rentadas en dólares.
La única mansión actualmente habitada es la del ex gobernador Martínez Ross, reconocido por su desprecio hacia los quintanarooenses no nativos y uno de los principales opositores a la creación del nuevo municipio. Durante las semanas de álgida discusión legislativa sobre el tema, entre los diputados locales trascendió que el ex gobernador fue uno de los que pidió al presidente de la Gran Comisión del Congreso, Manuel Valencia Cardín, impedir a toda costa el reconocimiento del municipio.
-Sería una barbaridad que Bacalar quedará en manos de una masa de ignorantes, sugirió por la vía telefónica a Valencia Cardín, con lo que el ex mandatario amplió su desprecio regionalista contra los quintanarooenses que, aun siendo nativos, él considera ahora de segunda clase.
Los privilegios inmobiliarios también han alcanzado para cumplir los sueños de líderes opositores, como es el caso de José Hadad Estefano, presidente estatal del Partido Acción Nacional, quien no resistió sus aires de jeque para construirse una mansión tipo árabe, con enormes vitrales góticos y cúpulas para la meditación.
Para llegar a la laguna privada del panista, se desciende por una larga escalera que serpentea sobre montes de jardín bien cuidados o también se arriba  por lancha; desde ahí, la mansión blanca luce imponente. Hace cuatro meses el inmueble fue rentado en 3 mil dólares por un ex comandante del ejército estadounidense, conocido como “Jack El Destripador”, cuya ociosidad le ha dado para disfrazarse de árabe y mantener a raya a los habitantes con amenazas de arrojar granadas si osan perturbarlo.
Tal situación no impide que el líder panista pueda visitar la “Laguna de los Siete Colores”, pues no es el único inmueble del que gozan él y sus familiares. Aproximadamente a un kilómetro de distancia, cerca del Fuerte de San Felipe Bacalar, la familia Hadad posee un chalet suizo construido en su totalidad de madera donde los jardines lustrosos vuelven a ser el toque característico.
El presidente de la Gran Comisión del Congreso, Manuel Valencia Cardín, líder económico del Partido Convergencia, ha sido el mayor opositor de que Bacalar se convierta en municipio. Si bien no cuenta todavía con una mansión a orillas de la laguna, también es cierto que detrás de la lucha que ha emprendido porque Xkalac y Mahahual sigan en poder de Othón P. Blanco está el resguardo de sus cabañas ecológicas en Xahuichol.
La lista de la elite de chetumaleños con intereses inmobiliarios en Bacalar es larga. También figuran Javier Díaz Carbajal, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico; Sara Musa de Marrufo, representante del Gobierno de Quintana Roo en el Distrito Federal; Jorge Marzuca Ferreiro, líder de los empresarios gasolineros en el estado; el consejero electoral Mario Aguilar Laguardia; así como los exsenadores Wadi Amar Shabshab y Eduardo Ovando Martínez.