Principal | Página de Inicio | Añadir a favoritos |
Secciones
Archivo
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29

Noticias en tu Email
Suscribete al Boletin:

Encuesta: Electoral
¿ Aquien le otorgaste tu voto en Quintan Roo?
PAN
PRI
PRD
OTRO
Resultados de la Encuesta | Encuestas antiguas



email Recomendar | print Imprimir | comment Comentarios (0 publicado)

Plaga del nopal contenida en la isla

por on Febrero 18,2008

small font medium font large font
image

Alerta ante afectación nacional



Investigadora de la UNAM advierte del peligro de que la "palomilla" llegue al contienente

Cozumel
Agencias

Pérdidas por aproximadamente 550 mil toneladas de nopal y más de 150 millones de dólares podría provocar la plaga conocida como "palomilla" (Cactoblastis cactorum) de llegar a tierra continental de la República Mexicana, advirtió la investigadora de la UNAM María del Carmen Mandujano Sánchez, del Instituto de Ecología.
Indicó que actualmente se encuentra contenida la plaga en las islas de Cozumel y Contoy, sin embargo, si se llega a diseminar por el continente, provocará perdidas millonarias. Aseguró que esta plaga no se va a poder erradicar, pero si contener a través de vigilancia continúa.   
La investigadora alertó que este producto se encuentra en grave peligro ante la inminente llegada de esta plaga que ya se detectó en Quintana Roo, y en cualquier momento puede extenderse en el territorio nacional.
Explicó que la "palomilla" no tiene enemigos naturales y se ha estado desplazando tanto por la actividad humana como por los huracanes, lo que ha hecho que migre en las distintas islas del Caribe.
La palomilla del nopal, agregó, es un importante depredador utilizado como control de las plagas en Australia y Africa; pero por diversas razones llegó a las islas del Caribe y de ahí a La Florida, explicó Mandujano.

Ya ha sido estudiada

Explicó que a finales de los 80 se detectó en Florida, en Estados Unidos y a partir de esta información que se reportó, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) hizo una proyección de por donde podría entrar a México, la cual dio dos rutas de entrada: por Texas y por cualquiera de las islas del Caribe y la Península de Yucatán.
La investigadora indicó que a partir de entonces tanto la Conabio como el Instituto de Ecología y la Sagarpa han trabajado en una intensa campaña de difusión a fin de informar y prevenir, sobre la importancia que tiene el nopal en todos los estados del país y prevenir que esta plaga afecte a este producto que se consume como verdura, como fruta, como forraje y que se exporta y representa una importante cantidad de divisas.   
Sin embargo, advirtió que las autoridades mexicanas no aplican medidas de control y prevención eficientes, "puede ocasionar una catástrofe económica y biológica".   La investigadora precisó que cuando el cactoblastis cactorum llega a la planta, consume todos sus tallos nuevos, sigue con los viejos, las frutas e inhibe la producción.
Comentó que la palomilla por su facilidad de vuelo se dispersa hasta 200 kilómetros en un año y en estos momentos sólo esta a nueve kilómetros del continente, es decir, en Isla Mujeres e Isla Contoy. Y el hecho de que se hayan detectado mariposas adultas en Cancún hace que sea alarmante esta situación, porque ya está cerca.


16 veces leído

¿Le ha gustado este articulo?

1 2 3 4 5 (total 0 votos)
comment Comentarios (0 publicado)
Más Populares
Más Comentadas
Más enviados por e-Mail
Autor Destacado